Assassin's Creed Sombras innova, pero carga con la carga del pasado | Reseña
Cambios para bien y para mal
Antes de comenzar a hablar del juego en sí, compartiré con ustedes que tengo un gran cariño por la franquicia Assassin’s Creed, ya que el primer juego de la serie fue un gran aliado cuando estaba lidiando con la depresión. Claro, aunque el juego no tuviera ningún tipo de refinamiento, actividades extras en el antiguo Egipto, personajes memorables o cosas por el estilo, las mecánicas de parkour estaban presentes y sin duda el juego era un embrión de lo que estaba por venir con la saga de Ezio Auditore, que en mi opinión son los momentos más destacados de Assassin’s Creed.
Aunque prácticamente nadie prestara atención a la historia de Desmond Miles, consideraba que Ubisoft hacía un buen trabajo manteniendo cierto misterio entrelazando dos períodos distintos, en los que las decisiones del pasado podrían revelar qué pasos seguir para un futuro mejor. Una trama que se fue perdiendo con cada juego, hasta que los propios desarrolladores no sabían muy bien qué hacer con el pobre héroe.
Con una jugabilidad rígida y muchos juegos lanzados en poco tiempo, el público en general se fue saturando de la fórmula, que a pesar de contar con innovaciones interesantes, como el combate naval en Assassin’s Creed IV: Black Flag, los hermanos Frye en Sindycate, la fórmula se había desgastado, lo que llevó a Ubisoft a tomar la sabia decisión de frenar y presentar la serie como juegos de rol, trayendo un enfoque más exploratorio, evolución de personajes y mundos interminables. Un gran acierto, pero que no complació a los puristas.
El hecho es que la franquicia todavía está tratando de volver a sus momentos de gloria unánimes, pero la sensación es que algo falta... este también es mi sentimiento a lo largo de más de 10 años junto al Animus.
Bienvenidos al Japón Feudal
No hay duda de que Assassin’s Creed Shadows ha despertado la curiosidad de muchos jugadores al finalmente traer Japón como escenario para ser explorado. Desde hace tiempo imaginábamos lo increíble que sería tener un ninja como personaje principal y usar todas sus técnicas para eliminar objetivos sin ser visto. Pero los desarrolladores fueron más allá.
Assassin's Creed Shadows tiene lugar a finales del período Sengoku, que tuvo lugar entre los siglos XV y XVI. Este período de la historia japonesa está marcado por una serie de batallas, algunas de las cuales se representan en el juego, además de contar con figuras destacadas de la época, además de todo el glamour de los escenarios, lo que hace que todo sea aún más inmersivo.
La trama se desarrolla en un momento en que el poderoso líder militar Oda Nobunaga estaba en la cúspide de su fuerza, después de invadir la provincia de Kyoto y lograr una serie de victorias contra sus enemigos. Nobunaga también había invadido la provincia de Iga, famosa por albergar una gran cantidad de shinobis. Pero, ¿hasta dónde llega la fuerza de Nobunaga?
Una vez más, Ubisoft se sumerge profundamente en la parte histórica narrada, detallando mucho de lo que se cuenta en los libros y por los más antiguos. Hablar de esto ya es hasta irrelevante, por lo normal que ha sido la fidelidad de los desarrolladores con las épocas presentadas en los juegos.
Llama la atención que el juego esté 100% doblado al portugués, pero aquí hay una crítica por el uso excesivo de términos actuales, descaracterizando la época representada.
La velocidad y la fuerza juntas
Dentro de este escenario, se nos presentan a los dos personajes principales del juego, que sin duda son la mayor novedad del juego y que fueron un gran acierto para el desarrollo de la trama, especialmente la forma en la que las historias se entrelazan de una manera natural, sin parecer forzadas.
Naoe es una ninja que sufrió duras represalias durante la visita de Nobunaga a la región de Iga y busca venganza, incluso si es lo último que haga. Enfrentando lo peor durante su adolescencia, la shinobi tuvo que conocer toda la historia contada por sus familiares para entender cómo el legado de su pueblo debe ser utilizado para alcanzar sus objetivos.
Por otro lado, Yasuke es un guerrero rescatado y entrenado por el propio Oda Nobunaga al comienzo de la aventura. Se convierte en un hábil samurái a través de las enseñanzas de su mentor, volviéndose cada vez más fuerte y convirtiéndose en una máquina de combate. Sin embargo, a lo largo de su viaje, comienza a cuestionar los métodos de su mentor y busca un nuevo propósito en su vida. Juntos, Naoe y Yasuke se unen en un viaje único, con objetivos que van más allá de la simple lucha por la venganza o el honor.
Elige cómo luchar
A estas alturas, ya te habrás dado cuenta de que la jugabilidad de Naoe se centra en los orígenes de la franquicia, haciendo uso de sus habilidades ninja para no ser detectada durante una invasión o al huir de un grupo de enemigos. No es que no sea lo suficientemente fuerte para enfrentar sus desafíos, pero sus métodos de combate son elegantes y meticulosos.
Los movimientos de Naoe son encantadores, tan bien ejecutados y calculados minuciosamente. La forma en que ella es capaz de escalar las paredes hace que incluso el legendario Ezio Auditore aplauda.
Por otro lado, el increíble Yasuke es un verdadero tanque de guerra. Durante mi experiencia con Assassin’s Creed Shadows, nunca pasó por mi mente enfrentarme a un número mayor de enemigos que el samurái no pudiera derrotar en cuestión de segundos. Sus golpes son tan poderosos que un solo golpe es capaz de destruir a su objetivo. Es satisfactorio realizar finalizaciones y sentir el peso de cada golpe que él ejecuta.
Y lo mejor de todo es que en un 90% de la aventura puedes alternar entre los dos personajes, lo que aporta mucha dinámica al juego y fluidez. Por supuesto, puedes acabar con un ejército con Naoe, al igual que puedes pasar desapercibido con Yasuke, pero ¿sabes cuando algo no tiene sentido alguno? Esa es exactamente la sensación. Llega a ser cómico ver al samurái realizar un salto de fe, completamente torpe para lograr tal hazaña.
Queda el registro de la precisión del control, en el que cada simple pulsación de botones puede marcar la diferencia, aunque lo mismo no se pueda decir en relación a la falta de mapeo.
Un Japón a tus pies
Si estamos hablando de Assassin’s Creed, sin duda estamos hablando de un mapa gigantesco, casi interminable, además de una serie de misiones secundarias y actividades extras para realizar y aliviar un poco la presión de las misiones principales.
Desde el principio, llama la atención cómo no necesariamente necesitas el mapa para moverte y cumplir los objetivos. Por supuesto, puedes usarlo, pero en muchas ocasiones dejé que la vida me llevara y confieso que fue muy placentero encontrar pueblos, hablar con PNJ, rezar en templos y descubrir más sobre el pasado de los personajes...me sentí libre de las ataduras de la mecánica de "limpiar" el mapa.
En resumen, usarás tu caballo para moverte, pero ten en cuenta que hay viajes rápidos e incluso la posibilidad de usar un gancho con Naoe para subir a los techos, llegar a torres e invadir castillos.
El juego también presenta la posibilidad de construir tu propia base y mejorarla, hasta el punto de convertirla en una verdadera fortaleza. Deberás recolectar ciertos objetos para que tu refugio sea cada vez más inexpugnable. Aún sobre este sistema, será posible colocar objetos, dejar espacios entre las casas, de la misma forma que en The Sims.
Entre muchas otras mecánicas, serás capaz de reclutar a otros asesinos para cumplir misiones secundarias, tal como ocurría en Assassin’s Creed Brotherhood. Un acierto de Ubisoft, que solo no es perfecto porque las mecánicas ocurren en un corto período de tiempo y podrían explicarse mejor. Pero claro, le tomarás la mano al asunto.
Características de un RPG
Siguiendo las pautas de un buen RPG, Naoe y Yasuke adquieren puntos de maestría, que pueden ser distribuidos en un árbol de habilidades, pero con la particularidad de que pueden redistribuirse según tu estilo de juego.
A medida que avanzas, se desbloquean nuevas ramas en el árbol de habilidades, lo que perfecciona aún más tu estilo de juego, haciendo que la experiencia de cada jugador sea única.
No solo eso, sino que las armaduras del juego son personalizables y se dividen en comunes hasta legendarias, dependiendo del nivel en el que te encuentres. Las armas también tienen esta distinción y pueden mejorarse en una forja, como se ve en otros juegos de samuráis y ninjas.
La danza del combate
Uno de los aspectos que más me llamó la atención de Assassin’s Creed Shadows es cómo el combate es más táctico, incluso con el uso de Yasuke. No solo los golpes son mucho más violentos, sino que en muchas ocasiones es necesario utilizar la mecánica de parry, comúnmente presente en los juegos tipo souls-like. Tranquilo, no estoy comparando uno con otro.
Naoe es capaz de atraer enemigos con su gancho y aprovechar las sombras a su favor para no ser detectada, convirtiéndose en una ninja implacable. No solo eso, ahora también es posible arrastrarse y usar la vegetación para eliminar enemigos silenciosamente.
A pesar de que Yasuke es un tanque, no deja de hacer movimientos elegantes con sus espadas, especialmente para acabar con enemigos de forma brutal. Realmente, Ubisoft ha puesto énfasis en el combate, haciendo el juego aún más visceral.
La belleza del entorno a tu favor (o en tu contra)
Es muy placentero pasear por los escenarios de Assassin’s Creed Shadows, siempre muy bien representados y vivos, especialmente cuando involucran a los cerezos en flor. Siempre es un deleite correr por los campos y contemplar.
A pesar de la belleza de los escenarios, aún queda la impresión de la reciclaje de los modelos de los personajes. En varios momentos sentí que todavía estaba jugando a Assassin’s Creed Origins u Odyssey. Claro, hay una mejora al ser otra generación, pero no me pareció algo muy significativo.
También con respecto a cómo abordamos a los enemigos y completamos las misiones, debemos tener en cuenta el clima, que ahora es dinámico. Por ejemplo, en verano, se pueden realizar diversas invasiones por lagos, siendo necesario nadar por el recorrido y hasta atacar a los enemigos desde debajo del agua. Pero en invierno, el lago está congelado y será necesario buscar una nueva alternativa.
Otro ejemplo es con respecto a la lluvia, que hace que la audición de los enemigos se vea afectada debido al ruido, lo que te beneficia en el clima, incluso para moverte. Así como la nieve hace que cada movimiento sea más lento y pesado al caminar.
Un respiro para Ubisoft
No hay duda de que Ubisoft ha realizado una serie de modificaciones en la jugabilidad de Assassin’s Creed Shadows, trayendo una serie de innovaciones en la jugabilidad, especialmente con respecto a un combate más visceral, además de la posibilidad de moldear a los personajes según el gusto de cada uno.
Pero la sensación es que sigue siendo un juego que bebe demasiado de las fuentes de sus predecesores, como si solo cambiara la ambientación, mucho por el hecho de que los gráficos son similares. La sensación es que el alma de la franquicia está vagando en el aire, esperando que alguien la traiga de vuelta.
Tal vez sea solo mi sensación, de que el juego ha perdido su esencia y debe ser visto como un nuevo proyecto de Ubisoft, pero que aún lleva el nombre de la hoja oculta y del Credo de los Asesinos.
Esta reseña se realizó en un PS5, con una copia del juego amablemente proporcionada por el editor.
¡Destaca en la escena indie global! En Mundo Indie, llevamos tu proyecto al siguiente nivel, conectándote con jugadores, streamers, editores e inversores en todo el mundo. No dejes que tu juego pase desapercibido: impulsa tu éxito con marketing estratégico, visibilidad y contenido en varios idiomas. ¿Listo para conquistar el mundo de los videojuegos? Haz clic aquí para saber más!
Nota
Sobre el juego
Assassin's Creed Shadows
- Fecha de lanzamiento: 20 de marzo de 2025
- Desarrollador(es):
- Publicador(es):
- Modo(s) de juego: Single player
- Plataforma(s):
Comentarios
Inicia sesión en tu cuenta o crea una de forma gratuita en MG Community para participar en comentarios.