Amasando la cara del diablo en DOOM: The Dark Ages

Gustado por 0 persona(s)
DOOM: Las Edades Oscuras es el próximo juego de disparos en primera persona desarrollado por id Software y publicado por Bethesda Softworks. Pretende ser la octava entrega principal de la franquicia Doom y la tercera entrega de la serie moderna. El juego estará disponible para PlayStation 5, Xbox Series X y Series S, Microsoft Windows el 15 de mayo de 2025.

¿No tienes nada que decirle a tu creador? ...No.

Finalmente, uno de los títulos más esperados de una de las mayores franquicias en la historia de los juegos, su predecesor que incluso funciona en una prueba de embarazo desafiando la exigencia gráfica de este nuevo título, DOOM: The Dark Ages trae de vuelta la franquicia DOOM con este juego fantástico que seguramente enloquecerá a los fans de la serie.

La historia se desarrolla antes de DOOM 2016 y Doom Eternal, donde vemos al protagonista de la serie, Slayer, bajo el control de la raza Maykrs y siendo utilizado por ellos como una herramienta, un arma de guerra para eliminar a los demonios en situaciones de mayor peligro y en situaciones más peligrosas, donde Doomguy es perfecto, especialmente considerando el hecho de que los Maykrs eliminaron todos sus recuerdos y sentimientos, dejando solo el odio hacia los demonios.



En este punto, el juego establece un puente muy importante para el universo de DOOM, ya que su lore ocupa el vacío entre Doom 64 y Doom 2016, explicando la parte de la historia donde los Night Sentinels lo encuentran después de sobrevivir eras en el infierno y deciden que era demasiado mortal para dejarlo como gladiador, por lo que decidieron devolverlo al frente de batalla donde sería más útil, corrigiendo esta "brecha" que existía entre los otros juegos.

También se puede ver un gran avance en la forma en que el juego cuenta más sobre el universo de la franquicia, en DOOM: The Dark Ages es posible ver un cambio significativo en comparación con los otros títulos, ahora Id Software incluyó un volumen mucho mayor de diálogos y sobre todo cinemáticas, que son muy ricas y ayudan a contar mejor todo lo que está sucediendo.



También podemos contar con algunos personajes conocidos de juegos anteriores de la franquicia, especialmente de Doom 2016 como el Rey Novik, que tiene un papel fundamental en el contexto inicial de la trama, pero también cuenta con algunos personajes nuevos, que también aportan un aire de novedad, contradiciendo el pensamiento de algunos jugadores de que "Doom siempre es lo mismo".

Sangre, tripas y vísceras 

La jugabilidad de este juego es impecable, a diferencia de su título anterior, el juego es menos saltos, correría y locura. Pero tranquilo, todavía es la freneticidad de Doom, pero en una proporción más cuerda, por así decirlo, es algo más controlado y sinceramente creo que le queda muy bien, para mí el juego se volvió mucho más divertido.

En general, la jugabilidad es muy redonda, el ecosistema del juego es muy propio, de movimiento, daño, generación y recolección de objetos y recursos, todo muy bien ensamblado, y todo esto sin eliminar elementos característicos de la franquicia y sin perder la identidad, la ejecución de los cambios fue muy bien pensada y completamente saludable para el juego.



El cambio de jugabilidad que encontré más relevante fueron las mecánicas del escudo, que juegan un papel fundamental a la hora de enfrentar a los enemigos y, en algunos momentos, incluso para moverse por el mapa y resolver algunos pequeños puzzles, el escudo tiene un papel central en el combate del juego, es evidente que querían agregarle una mayor importancia.

Las mecánicas del escudo, además de lo básico imaginable que es simplemente defenderse de los ataques, también tienen un papel crucial para parar los ataques de algunos enemigos de élite, pero también tienen un gran poder ofensivo, siendo responsables de aturdir enemigos a distancia, romper escudos e incluso realizar esas animaciones muy violentas de ejecutar a un enemigo.



Pero no te preocupes, tus queridas armas clásicas aún están presentes, y amigo mío, con estos gráficos y animaciones sorprendentes, aún más ganas dan de salir a disparar a los demonios, de hecho, quiero destacar mi favorita, el aplastacraneos. Es aún más loco enfrentar una horda de demonios usándola, la animación del cráneo siendo triturado poco a poco mientras disparo es increíble.

También hay mejoras que puedes hacer en tus armamentos, tanto en el escudo, armas e incluso en el ataque cuerpo a cuerpo del slayer, y un punto interesante es que en este juego existen algunos tipos de monedas, y durante el progreso de mejorar un arma, el árbol de "talentos", por así decirlo, pedirá una moneda diferente para cada etapa y arma, además de que estos talentos tienen un gran impacto en la jugabilidad y en el poder de fuego.



Y por último pero no menos importante, tú ahí, mi amigo fanboy, que adora perder horas explorando una fase buscando un área secreta o un objeto coleccionable como es habitual en la franquicia, puedes estar contento, el diseño de niveles del juego es muy bueno, al mismo tiempo que el avance en los mapas es de cierta forma lineal e intuitivo, también deja espacio para que explores, vuelvas y descubras secretos e ítems por el mapa.

Sin esperanza, solo DOOM

Y qué decir de los gráficos de esta maravilla, amigos, ¡qué gráficos! Soy un gran entusiasta de los autos, y ver este juego con este nivel de detalles me da la misma sensación que ver ese clásico Opal 6 cilindros completamente restaurado, brillando, con la tapicería nueva, es genial recordar que evolucionó de ese juego pixelado que funcionaba incluso en un cajero automático a esto.

Los detalles son muy buenos, los escenarios son, aunque odie esa palabra, muy épicos, los enemigos muy característicos, las animaciones de ejecución y ataques, y sobre todo de las armas, están asombrosamente bien, sinceramente en este aspecto no hay nada de qué quejarse.



Los efectos de sonido y la banda sonora también son asombrosos, con los efectos es mucho más fácil sumergirse en la matanza, escuchar el sonido de las armas, los gruñidos y gritos de los enemigos, en algunos momentos incluso puedes pensar que eres el propio Slayer aniquilando a las hordas de demonios.

El único punto que encontré un poco negativo, pero que tal vez se corrija en la versión final, es que el juego es un poco pesado, tengo una 4060 y en más de un año de uso nunca la había visto esforzarse tanto como para encender sus ventiladores al máximo por seguridad, el juego parece ser pesado a pesar de que funcionó muy suave en mi configuración, lo que indica que esto es algo que puede corregirse en el lanzamiento oficial.



Con todo esto, puedo afirmar con certeza que DOOM: The Dark Ages es un juego fenomenal, que hace honor al nombre pesado que la franquicia lleva consigo, será sin duda un juego loco para quienes no conocen la franquicia, pero sobre todo para los que ya conocen DOOM y otros boomer shooters.

Agradecemos enormemente a Bethesda por proporcionarnos el juego de forma anticipada para esta reseña.

 

Amasando la cara del diablo en DOOM: The Dark Ages
Nota
94
Excelente

DOOM: The Dark Ages es un juego increíble y honra el nombre de su franquicia, introduce cambios en su jugabilidad eliminando un poco de la freneticidad para perfeccionar otros aspectos de manera que no cambie la autenticidad de la franquicia pero permita al jugador centrarse en otros aspectos del juego, es muy recomendado para los fans de la franquicia pero en este primer momento requiere computadoras potentes para una experiencia completa, con la oportunidad de ser mejorado antes de su lanzamiento el día 15.

Puntuación

  • Jugabilidad
    96
  • Gráficos
    96
  • Audio
    95
  • Historia
    94
  • Controles
    93
Criterios de puntuación
Acerca del autor
#
MGN
Redator
Ich bin Mundo Gamer
Sobre el juego
Doom: The Dark Ages
Doom: The Dark Ages

Comentarios

Boletín informativo