Viviendo los terrores de la guerra en Conscript | Review
Sobre el fuego en las trincheras
Cuando pensamos en juegos de survival horror, siempre nos viene a la mente algo sobrenatural, algo relacionado con monstruos, fantasmas, o incluso escenarios postapocalípticos, ya que son los temas más recurrentes para el género y con grandes títulos como Resident Evil, Silent Hill, Alien Isolation, pero esta previsibilidad no es algo que vemos aquí.
La historia y temática de Conscript gira en torno a la Primera Guerra Mundial, algo muy factible y realista, ya que la Primera Guerra realmente ocurrió, y el juego no agregó cosas más allá de la realidad para hacer la narrativa más interesante, hasta porque no es en absoluto necesario, ya que estamos hablando de una temática muy rica en contenido.

Y durante el juego te enfrentas a un joven soldado que está en el campo de batalla sirviendo junto a su hermano, más específicamente en 1916 durante la Batalla de Verdún, algo que es muy interesante porque controlas a un chico normal, en una situación real, donde el juego logra transmitirte una sensación de temor, no por lo sobrenatural, sino porque los miedos allí son miedos reales que alguien alguna vez sintió en carne propia.
Los sonidos de balas de rifles, la artillería cayendo constantemente, los enemigos que constantemente invaden tus trincheras y fuerzan el combate tanto a distancia como cuerpo a cuerpo, los soldados aliados e enemigos que comienzan a enloquecer durante el combate, los gritos de soldados furiosos y también de los heridos crean de manera fiel lo que debe ser el ambiente infernal de una guerra.

Y desde el principio ya sientes bien el sabor de todo esto, el prólogo te sumerge directamente en el calor de la batalla: los disparos se escuchan a lo lejos, las explosiones obstruyen los pasajes y los enemigos avanzan en grupos de dos o tres. Para un juego de survival horror con vista desde arriba, todo parecía bastante caótico en la jugabilidad y el combate lento y metódico que esperamos. Afortunadamente, las cosas se calman un poco una vez que ves la pantalla de título y comienza el juego principal.
Luchando en el caos
Algo que puede no ser tan atractivo para algunos es un punto que ya mencioné en esta reseña, normalmente jugamos survival horrors en busca de algo aterrador, y eso realmente no lo tendrás, la parte de horror del juego no es algo como los sustos de Alien Isolation o los zombis persiguiéndote en Resident Evil, lo aterrador aquí es la propia guerra, tus compañeros de guerra muertos a tu alrededor, el pánico, el caos, la sensación de que realmente puedes morir en cualquier momento y ni siquiera ver de dónde vino lo que te mató.
El combate del juego es un poco diferente, admito que al principio sufrí un poco hasta agarrarle la onda, pero eso es más un error del jugador que del juego en sí, este posee una mecánica de combate donde debes cargar el ataque para que el cuerpo a cuerpo sea más fuerte y el de distancia tenga más precisión, algo a lo que no estaba muy acostumbrado, pero no tardé mucho en agarrarle el truco.

Además de las armas cuerpo a cuerpo y las armas de fuego a distancia, tenemos algunas otras que podemos usar en combate, como las granadas, tanto incendiarias como explosivas, y también algunas ametralladoras en trípode que están repartidas por las áreas del mapa y te permiten usarlas para eliminar las oleadas de enemigos que invaden las trincheras de vez en cuando.
El sistema de guardado es algo muy importante, ya que eventualmente terminas muriendo, y esto recuerda mucho a los primeros Resident Evil, de hecho, este es solo uno de los detalles que recuerdan mucho, el juego se inspiró mucho en la franquicia, con los baúles repartidos por el juego donde puedes guardar y coger objetos, sistema de guardado que depende de objetos recolectados, lo que limita la cantidad de veces que guardas.

También tenemos al vendedor de objetos, que este sí es muy parecido, un tipo con poco que decir y que además de vender y comprar objetos también mejora tus armas, y por supuesto que siempre está en la zona segura donde te salvas y guardas objetos, y que también tiene esa luz azul de un tono muy similar o incluso igual al que acompaña al mercader de Resident Evil 4, es genial ver el cariño que el creador tiene por la saga y cómo homenajeó y se inspiró en su propio juego.
Sencillo, pero hermoso
Conscript es un gran ejemplo de que los gráficos ultra realistas no son la única opción para juegos con temática de guerra, en términos de presentación, los visuales en pixel art hacen un buen trabajo al transmitir pequeños detalles y atmósfera; el diseño de los personajes, en particular, es exquisito, y me encantó ver las animaciones de recarga personalizadas y el sutil vapor que sale de sus bocas.
Las animaciones de recarga al principio son asesinas, morí varias veces mientras hacía esa animación que parecía eterna, pero a medida que evolucionas las armas, las animaciones se vuelven mucho más rápidas, y aún cambiando la velocidad, las animaciones siguen siendo adecuadas, no causan ninguna extrañeza o anormalidad.

El pixel art del juego en general es fantástico, extremadamente detallado en varios puntos, me impresionó cómo logró hacer a un soldado en estado de shock y pánico tan bien, incluso sin poder ver sus expresiones faciales podía sentir el miedo que ese personaje sentía, y esto se extiende también a las escenas del juego, que también son en pixel art y todas completamente impecables.
El diseño de los mapas es muy acorde con el momento, las trincheras en las guerras eran verdaderos laberintos, y aquí no es diferente, en el área de afuera hay varios "caminos de rata" y por dentro de los túneles la atmósfera es de algo sucio, húmedo y muy oscuro, con algunas pocas excepciones donde todavía es oscuro, pero aún hay algo de iluminación por ser teóricamente una instalación que aún estaría en uso.

Los sonidos del juego también están muy bien hechos, tanto los sonidos de las armas, el ruido de las explosiones y los ataques de artillería, e incluso los gritos y sonidos emitidos por los propios soldados, todo muy bien colocado y es uno de los principales factores responsables de crear la atmósfera de caos que el juego intenta transmitir en algunos momentos.
Por todo esto, creo que aunque Conscript no sea un juego aterrador como es común en los survival horrors, aún así es un juego sensacional y sin duda merece una oportunidad de ser jugado, por su temática diferenciada para el género e historia inmersiva, definitivamente es recomendado para todos los que les gustan los juegos del género, pero también para el jugador promedio, que disfruta de una historia que puede atrapar y un juego diferente para salir de la rutina.
🎮 ¡Descubre la Mundo Gamer Shop!
La tienda oficial de Mundo Gamer Network, con productos exclusivos de la empresa, estudios indie y tus streamers favoritos de Mundo Gamer TV. ¡No pierdas la oportunidad de explorar nuestra colección!
👉 ¡Visita ahora y explora!



Comentarios
Inicia sesión en tu cuenta o crea una de forma gratuita en MG Community para participar en comentarios.