Siguiendo los pasos de Miquella en Elden Ring Shadow of the Erdtree | Review
¿Dónde está Miquella?
Esta expansión de la historia original de Elden Ring ocurre en una tierra olvidada velada por la Sombra del Árbol de Erd. Después de derrotar a Mohg, Señor de la Sangre, y acercarte al capullo en la Dinastía Mohgwyn, serás recibido por Leda e invitado a unirte a sus compatriotas mientras siguen los pasos de Miquella por el Reino de las Sombras con la esperanza de encontrarlo, averiguando el destino del dios desaparecido.
La historia del DLC sigue el mismo patrón presentado en el juego base, donde los diálogos son enigmáticos y no muy directos, haciendo necesario que el jugador explore el mapa y encuentre objetos para una explicación más profunda de la lore, algo que from software ama hacer en sus juegos.
Una peculiaridad muy interesante sobre el lanzamiento del DLC fueron los requisitos que pusieron para acceder al contenido adicional, menos del 40% de los jugadores habían derrotado a Mohg, uno de los jefes necesarios para poder entrar en el reino de las sombras, obligando a mucha gente a explorar al menos una zona más que no habían visitado en el juego base.
Algo que también fue muy interesante y creado para el DLC, es que no solo dependes de los puntos base de tu personaje, ya que se creó un sistema completamente nuevo, donde necesitas fragmentos para mejorar el nivel de daño y resistencia de tu personaje en el reino de las sombras y otro que aumenta la resistencia de la montura y también de las invocaciones.
Pero no te preocupes, tu dedicación en el juego base no se pierde, los puntos de habilidad, estamina y mana se mantienen, parte del daño también, y no podemos olvidar que no pierdes los efectos de talismanes e items, por lo tanto tu build sigue siendo funcional incluso con el nuevo sistema, además de que este nuevo sistema solo funciona en el DLC.
Rindiéndose al reino de las sombras
El DLC, como se esperaba, llegó con una gran cantidad de contenido, incluyendo una excelente cantidad de armas y magias, algo que From Software siempre hace y nunca decepciona, con sets de movimientos y efectos muy únicos, que aportan un dinamismo inmenso al jugador, dando la posibilidad de jugar de diferentes maneras e impresionando por la variedad.
Otra cosa que también me sorprendió, es que los enemigos, en su abrumadora mayoría, son completamente nuevos. Puede parecer un poco tonto decir que esto es un punto positivo cuando pensamos en un DLC con nuevos enemigos, ya que es algo esperado, pero analizando el mercado de juegos y la vastedad que tiene el mapa de este contenido adicional, se esperaba que una buena parte de los enemigos fueran reutilizados del juego base.
También se agregó una buena cantidad de mazmorras, tanto las que ya conocíamos como también ahora las que los desarrolladores llamaron "Mazmorras Legado", que son parte del mapa de exploración normal, pero tienen algunos enemigos más fuertes y mejores recompensas, no siguiendo el estándar de las mazmorras normales que encontramos en el juego base.
Los jefes también son increíbles, con una temática estética impecable como imaginábamos, pero, aunque ya esperábamos que vinieran con un alto estándar, aún así me sorprendieron los jefes, que son muy intrigantes y algunos incluso muy extraños, pero en su mayoría son definitivamente impresionantes y únicos.
También tenemos nuevos patrones y mecánicas que añadieron un nivel adicional de complejidad en las peleas contra los jefes, como por ejemplo el salto, que fue introducido en el juego Elden Ring, y que no estaba de forma simplificada en los otros souls like de from software, y que no se exploró tanto en batallas, algo que en el DLC tiene una mayor atención, siendo una mecánica fundamental para enfrentar algunos jefes.
Otro detalle importante que tiene mucho que ver con las mecánicas de combate es el tan amado nivel de dificultad de los juegos souls, que fue algo a lo que Elden Ring le dio un toque especial con jefes con patrones más aleatorios, y que ahora en el DLC intensificó eso aún más, mezclando sets de movimientos nuevos con una imprevisibilidad aún mayor de los jefes, elevando aún más el nivel.
Y este aumento en el nivel de complejidad de las luchas aumenta consecuentemente el nivel de dificultad también, algo muy comentado por varios jugadores de la comunidad que piensan que la dificultad ahora ha alcanzado otro nivel en varios de los jefes del juego, siendo un problema aún mayor para aquellos que no están acostumbrados al género.
Y esto no solo afecta a los jefes, muchos enemigos menores en el mapa también son más difíciles, y aparentemente From Software aprendió un poco del juego base, haciendo que algunos enemigos sean counters de determinadas construcciones, como por ejemplo la construcción de mago, que estaba bastante rota y rompía un poco el juego, pero en el DLC, algunos jefes son bastante desafiantes para ella.
La belleza del Árbol de Erd
Elden Ring por sí solo ya tenía escenarios impresionantes, y en Shadow of the Erdtree no fue diferente, a medida que vas explorando el vasto mapa del juego, en cada nueva área hay una sorpresa diferente, la forma en que se componen los mapas, el nivel de detalle y la combinación de colores crean escenarios muy impresionantes, dando aún más ganas de explorar cada rincón del juego.
Los paisajes suelen ser casi siempre cosas inmensas, árboles gigantes, grandes castillos, dragones colosales, y todo esto combina con la jugabilidad, donde mueres varias veces, haciendo que tú, el jugador, te sientas algo pequeño e insignificante en un mundo tan vasto.
Algo que también me impresionó mucho fueron los efectos, en la lucha contra el León Danzante, uno de los jefes del juego, me quedaba pasmado con el nivel absurdo de calidad de los efectos de los ataques elementales que usa, especialmente los ataques de rayo, admito que incluso morí algunas veces porque quedé atónito con algún ataque y no me di cuenta de esquivar.
La parte sonora no se queda atrás, los efectos son impecables, la banda sonora también es impresionante, pero la parte que más me llama la atención en el juego sigue siendo la actuación de voz, los personajes nos hablan de una manera tan única que no sé cómo explicarlo, todos transmiten un cierto tono de melancolía y calma que transmiten muy bien la sensación de estar en un mundo como ese.
Por todo esto, afirmo con mucha certeza que este DLC es uno de los mejores que he jugado, superó mis expectativas que ya eran bastante altas, logró mantener muy bien el nivel de calidad del juego base y además agregar un torbellino de cosas increíbles al juego.
Agradecemos a Bandai Namco por proporcionar la clave y hacer posible este contenido.
Nota
Sobre el juego
Elden Ring
- Fecha de lanzamiento: 25 de febrero de 2022
- Desarrollador(es): FromSoftware
- Publicador(es): Bandai Namco Entertainment
- Modo(s) de juego: Single player
- Plataforma(s): PC (Microsoft Windows), PlayStation 4, Xbox One, PlayStation 5, Xbox Series X/S
Noticias relacionadas
- hace 3 meses
Elden Ring en Switch 2 traerá nuevas clases y visuales inéditos
- hace 3 meses
Elden Ring supera 30 millones de copias vendidas en vísperas de su llegada al Switch 2
- hace 8 meses
Elden Ring: Miyazaki confirma que la IP no será abandonada!
- hace 8 meses
Anime Fan-Made de Elden Ring aplazado, pero el avance no se detuvo según el teaser.
- hace 10 meses
Las ruedas de engranaje de FromSoftware están girando de nuevo: Un nuevo proyecto de Armored Core podría estar en proceso
Comentarios
Inicia sesión en tu cuenta o crea una de forma gratuita en MG Community para participar en comentarios.