Ninghtingale - El grind te lleva a otros mundos | Review

Gustado por 0 persona(s)
Nightingale es un juego de supervivencia desarrollado y publicado por Inflexion Games, en el que te adentras en un mundo fantástico que se desarrolla en la Era Victoriana (británica, siglo XIX) con una temática steampunk. El juego fue lanzado en acceso anticipado el 20 de febrero de 2024 para la plataforma Windows (PC).

Un universo multidimensional

Su viaje en Nightingale comienza después de que el planeta Tierra sufra una catástrofe y tú, como un viajero interdimensional, te escapas a otra dimensión. Allí te encontrarás con Puck, el antagonista del juego, que te dejará con la no tan fácil misión de llegar a "Nightingale", la ciudad mágica donde los Realm Walkers (sobrevivientes del cataclismo mágico en la Tierra) llaman hogar.

Al principio del juego, algunas cosas fueron perceptibles sin mucho esfuerzo: en primer lugar, los gráficos son hermosos - y no solo hermosos, es un arte que realmente te sumerge en un mundo fantástico -; en segundo lugar, el juego tiene un rendimiento deficiente - hablaremos más sobre esto más adelante -; y por último, el audio del juego en general es muy bueno también.

Comenzando por el primero, ¡el arte visual! Es innegable, el juego es muy bonito. A pesar de la iluminación fantástica y del diseño del mundo que te sumerge en la fantasía, es evidente que todavía faltan algunos pulidos, tanto de optimización, como de texturas, animaciones y efectos, que al final pueden ser ignorados por tratarse de un juego recién lanzado en acceso anticipado. De todos, las animaciones fueron el tema que más me desagradó y que más me parecieron primitivas. Sin embargo, en general, es un hecho que el juego cuando esté completo será maravillosamente hermoso.

La temática victoriana y steampunk están muy bien construidas a partir de la vestimenta y de la interfaz de usuario del juego. Los desarrolladores hicieron un gran trabajo con la confección de la vestimenta de los personajes... Es increíble cómo a veces estás rodeado de nada más que vegetación y, aún así, solo con el estilo del guante del personaje en primera persona puedes sentirte inmerso en el tema. Sin embargo, a pesar de que la interfaz de usuario contribuye mucho con el tema, siento que muchas veces contiene demasiada información y no es muy intuitiva. En las primeras horas de juego es una lucha constante encontrar las cosas y entender lo que está sucediendo en tu pantalla.

Yendo al segundo punto, en cuanto al rendimiento, nos encontramos con uno de los aspectos más interesantes del juego. Nightingale mezcla temáticas y conceptos muy innovadores para el mundo de los juegos de supervivencia, como por ejemplo, el hecho de que puedes atravesar portales arcanos para viajar a otras dimensiones. A pesar de que encuentro la idea muy genial y llamativa, es complicado cuando choca con el problema del tiempo de carga al atravesar un portal dimensional. En ese momento específico, me desanimaba un poco jugar - siempre que tenía que atravesar el portal para ir a otra dimensión o regresar a mi base me daba una leve pereza debido a la larga espera en la pantalla de carga -.

En cuanto al rendimiento dentro del juego, siento que el juego aún no está pulido, ni listo para ser lanzado en su totalidad. Sin embargo, una vez más, por tratarse de acceso anticipado, creo que está bien - una PC de rendimiento medio tiene dificultades para ejecutar el juego -.

Abordando el tercer punto, el audio del juego: el doblaje de voz está en una calidad excelente, aunque un poco escaso, al igual que los efectos de sonido y el ambiente sonoro. ¡Estos últimos están en el punto justo! Mientras caminas por los diferentes biomas, los sonidos que emite el mundo hacen que parezca vivo y realmente traen esa vibra un tanto mágica y fantasiosa. Realmente me gusta lo que escucho en el juego.

Mecánicas de supervivencia y jugabilidad

¡Vamos a lo que importa! Aquí es donde siento que el juego necesitará más tiempo para alcanzar su potencial y brillar según las expectativas. En general, las mecánicas de Nightingale son bastante similares a otros juegos de supervivencia, con algunas pequeñas adiciones:

La barra de herramientas, en lugar de ser numerada de 1-10, está dividida en dos barras, una referente al objeto que sostienes en la mano principal (del 1 al 5) y la otra para objetos de la mano secundaria (del 6 al 0). De cierta manera, es genial tener dos barras de herramientas en la interfaz y poder cambiar los objetos de ambas manos sin tener que acceder al inventario. Por otro lado, es bastante molesto el hecho de que son más de 5 herramientas que utilizas en tu jugabilidad básica y todo el tiempo tienes que estar abriendo el inventario para cambiar el objeto de la mano principal. Además, no es posible usar la rueda del ratón para navegar por la barra de herramientas. Por último, no estoy seguro de cómo sentirme al respecto, porque, como mencioné anteriormente, es genial y molesto/frustrante al mismo tiempo.

Cada tipo de piel de animal está dividido en Presa o Depredador, además, hay diferentes niveles de piel. Y además, hay piel legendaria, piel de insecto... Y cada uno ocupa un espacio de inventario diferente... Puedes estar seguro de que todos tus cofres estarán llenos de piel. Y ahí surge la pregunta: ¿por qué tener seis tipos de piel cuando al fabricar, los objetos aceptan cualquier tipo de piel? La misma lógica se aplica a minerales, gemas, tipos de munición, fibras, telas, botones, lingotes... hay muchos objetos innecesarios. Se convierte en un caos tu inventario y los cofres de almacenamiento de tu base, se vuelve algo poco intuitivo y visualmente abrumador.

En cuanto al combate, al igual que en los otros puntos, todavía necesita más desarrollo para alcanzar su potencial. Como mencioné anteriormente sobre las animaciones, los enemigos tienen animaciones muy repetitivas y primitivas, lo que hace que el combate sea un poco menos emocionante. Además, no hay mucho que explorar en cuanto a los patrones de ataque de los enemigos o cómo se debe luchar contra cada uno. En general, eliges un arma que te guste y le das hasta que te quedes sin energía o deje de moverse - normalmente la primera opción sucede algunas veces antes de la segunda opción -. Existe la mecánica de que ciertos oponentes reciben más daño de tipos específicos de arma (contundente, cortante, mágico). Aun así, siento que encaja en el ejemplo que mencioné anteriormente: eliges el arma que causa más daño y le pegas hasta que se acabe.

Por último, abordaremos la forma de progresión de Nightingale. El juego está lleno de diferentes dimensiones con diversas configuraciones y cada uno de estos mundos está lleno de mazmorras y rompecabezas por resolver y explorar. A pesar de que suena extremadamente atractivo y divertido, tenemos algunos problemas: la molienda infinita/progresión lenta y la repetitividad del contenido jugable.

Comenzando por la progresión lenta: para que te hagas una idea, solo el tutorial lleva casi una hora para completarse. En resumen, necesitas recolectar muchos recursos para poder fabricar los objetos necesarios para la progresión y, a medida que avanzas, gastas aún más recursos. Y aunque constantemente estás construyendo y desbloqueando algún elemento nuevo, no siempre tienes la sensación de estar evolucionando... El juego no es muy gratificante.

- Una vez que puedes recolectar esencias (la "moneda" que utilizas para mejorar tus equipos y comprar nuevas tecnologías), compras una nueva tecnología de banco en el comerciante. Feliz, vas y construyes el banco pensando que fabricarás nuevos objetos que mejorarán tu rendimiento en el juego. Sin embargo, muchas de las nuevas bancadas solo te permiten crear nuevos recursos y no exactamente objetos. Es como si tuvieras que utilizar al menos tres bancadas para obtener los recursos manufacturados para luego construir el objeto final -. En general, son complicaciones que hacen que el juego sea menos intuitivo.

En cuanto a la repetitividad del contenido, al llegar al juego final, las nuevas dimensiones generadas por nuevos portales son en realidad solo una reorganización de lo que ya has jugado. Los rompecabezas y las mazmorras repiten la estructura y los enemigos que los habitan. Y al igual que mencioné anteriormente, el juego solo te exige más recursos. Así que te encuentras en un ciclo de molienda infinita para llegar a una dimensión "nueva" que "ya conoces". Pero, obviamente, como el juego tiene una progresión lenta, llegar a este punto lleva cierto tiempo de juego.

En conclusión, Nightingale nos brinda una experiencia llena de conceptos e ideas innovadoras que enriquecen mucho el género de la supervivencia. Sin embargo, es un juego que aún necesita más desarrollo para alcanzar su potencial y también las expectativas que se tenían en su lanzamiento oficial.

¡Recuerda que esta reseña se hizo en el lanzamiento de Nightingale como acceso anticipado!

Y para la elaboración de esta reseña, Nightingale fue jugado en la plataforma Epic Games, en Windows (PC).
 

Ninghtingale - El grind te lleva a otros mundos | Review
Nota
81
Excelente

Nightingale es un juego de supervivencia que se enriquece con un contexto cautivador lleno de ideas y conceptos innovadores, utilizando temas como el steampunk y la Era Victoriana en su creación de mundo. Sin embargo, su lanzamiento en acceso anticipado viene con algunas lagunas en el contenido de jugabilidad y algunos problemas de rendimiento. En última instancia, es un juego que tiene un brillante potencial por alcanzar, pudiendo marcar historia en los juegos del género de supervivencia.

Puntuación

  • Jugabilidad
    70
  • Gráficos
    88
  • Audio
    90
  • Historia
    80
  • Controles
    80
Criterios de puntuación
Acerca del autor
#
MGN
Redator
Ich bin Mundo Gamer

Reviews populares

Comentarios