Metáfora: ReFantazio es la puerta de entrada para embarcarse en el género JRPG | Review
En 2024 dorado
Desarrollado por Studio Zero y publicado por Atlus, Metaphor: ReFantazio ciertamente llega para coronar un año fantástico para la editorial japonesa. Con lanzamientos muy bien considerados como Persona 3 Reload, Shin Megami Tensei 5: Vengeance y Unicorn Overlord, Metaphor: ReFantazio logra sorprender... quizás la palabra correcta no sea sorprender, sino más bien materializar lo que muchos fans de la empresa ya imaginaban. Un juego con obvias similitudes con Persona, pero innovando en una serie de aspectos.
Anunciado en 2016 con el nombre en clave Project Re:Fantasy, el juego sería la primera obra del estudio bajo la tutela del legendario director Katsura Hashino, responsable de títulos memorables del género JRPG, como Persona y Shin Megami Tensei. Pero en lugar de ir por lo obvio, el director huye de la monotonía y busca inspiración en historias occidentales, como El Señor de los Anillos, prometiendo momentos memorables, descubrimientos increíbles y acción que quita el aliento.
Lanzado para PlayStation 5 y 4, Xbox Series X|S y PC, el juego definitivamente muestra que el JRPG está en su apogeo en 2024, logrando diversificar cada título y con calificaciones muy altas para todos ellos. Definitivamente Atlus tiene mucho que celebrar con todo lo que ha ofrecido a los jugadores este año.
El trono está abandonado
Metaphor: ReFantazio presenta una historia extremadamente envolvente, que te atrapa desde el principio, prestando atención a cada diálogo de los diversos personajes presentados. En el Reino de Euchronia, unificado después de una serie de conflictos que involucraron a tres naciones peculiares, todos claman y pueden buscar su liderazgo. Todo esto debido a la muerte del rey Hythanlodous VI en sus aposentos, secretamente causada por un militar llamado General Louis, además del hecho de que el heredero legítimo, el hijo del monarca, fue maldecido por una tribu rebelde, dejando al niño en un profundo coma. Antes de que el caos y el desorden puedan una vez más estar presentes en el reino, una figura muy similar al rey surge de los cielos, anunciando que el nuevo jefe de la región será elegido por el pueblo, dando inicio a la lucha por el trono... y por el futuro.
 

Y es a partir de este contexto que cualquier persona puede reclamar el trono que nuestro intrépido protagonista surge, a diferencia de todos los estereotipos estándar que buscan el poder, como un líder religioso o algún militar. Pero no te equivoques, a pesar de su apariencia frágil e introspectiva, él tiene algo mucho más impactante: la amistad verdadera.
El personaje, cuyo nombre se elige al principio de la jornada, es amigo de la infancia del príncipe y busca resolver no solo el origen de la maldición, sino también revertirla para que su amigo pueda reclamar el trono que le corresponde. Pero por supuesto, esto no se resolverá de la manera más obvia y simplista.
La trama de Metaphor ReFantazio va mucho más allá de una historia con la que todos estamos acostumbrados. A lo largo de la épica jornada que puede durar alrededor de 100 horas (como dicta el buen JRPG), se nos presentan diversas motivaciones, que van desde la venganza, el prejuicio racial, los problemas sociales, la avaricia, entre tantas otras enfermedades de nuestra sociedad actual. Me atrevo a decir que la historia del juego es más bien un cuento sociopolítico que cualquier otra cosa, una elección arriesgada por parte de Atlus, pero que resultó muy bien.
A pesar de que al leer "alrededor de 100 horas" seguro cause asombro para aquellos que no están acostumbrados a los juegos de estilo Persona, el tiempo pasa volando en este amplio universo, donde nuestra sociedad es algo que en la historia del juego es considerada utópica. Después de todo, ¿cómo es posible que todas las tribus convivan pacíficamente, con derechos iguales? Bueno... no vamos a hablar mucho de política por aquí.
Conoce a los Arquetipos
Como básicamente un gran juego no se construye solo con una excelente historia, Metaphor: ReFantazio cuenta con una jugabilidad refinada, que logra huir en la medida de lo posible de los combates por turnos tradicionales. Y lo digo de una manera bastante positiva y sorprendente.
Aquí, las clásicas Personas dan lugar a los Arquetipos, que a diferencia de la franquicia clásica de Atlus, se asemejan a las clases de un RPG tradicional (guerrero, mago, brujo, etc), que pueden ser entrenados y utilizados por todos en tu grupo, lo que nos da más variedad a la hora de las batallas.
Cabe destacar que algunos arquetipos requieren que el personaje tenga cierto nivel en su clase, lo que te obliga a explorar un poco de cada forma para poder conocer y jugar con todos. Debo admitir que encontré muy gratificante esta forma, ya que aprecio conocer un poco de cada pieza de la estructura de juego que el título tiene para ofrecer.
Hablando del combate en sí, el estudio supo explotar muy bien el precombate, ofreciendo ventajas al derrotar al enemigo sin que este lo perciba, causando una serie de daños que incluso pueden evitar el combate por turnos. Y aunque soy fan de JRPG, considero que es una acción muy inteligente dirigida a un nuevo público, dejando las batallas estratégicas enfocadas en criaturas más grandes que realmente requieren un esfuerzo adicional.
Aprovecha el tiempo
A esta altura del texto, creo que ya se ha dado cuenta de que el juego bebe mucho de la fuente de Persona y Shin Megami Tensei. Pero para hacer esto aún más evidente, contamos con una serie de enlaces sociales, misiones secundarias, además de la posibilidad de mejorar las habilidades de tu grupo a través de objetivos especiales. Por supuesto, todo respetando el calendario que puedes usar como consideres más interesante.
Entre otras actividades se encuentran las relaciones, que son vitales y esenciales para el éxito en las misiones. Además de mejorar las cualidades de los arquetipos, pueden proporcionar espacios de memoria para cada miembro del equipo, entre otras cosas. Llama la atención que en Metaphor: ReFantazio no existe la posibilidad de romance, lo cual también es una característica de la franquicia, pero que, seamos sinceros, no se echa de menos por aquí.
Un punto que debo admitir que me molesta en la dinámica de las relaciones es que las opciones de diálogo no influyen en la cercanía del personaje, como en Persona. Aquí hay una facilidad muy clara para crear lazos fuertes con todos en tu equipo de una manera que no requiere responder lo que cada miembro del grupo quisiera escuchar.

Visual impresionante
Si hay algo de lo que no me canso de elogiar a Metaphor: ReFantazio es en cómo el juego presenta un visual hermoso, con gráficos en cell shading, al mejor estilo anime en puntos clave de la historia. No solo en las escenas cinemáticas, sino que el juego en sí presenta visuales deslumbrantes en las mazmorras, en el diseño de los arquetipos e incluso en sus activaciones, a pesar de algunos bloqueos. El momento en que se invoca al arquetipo por primera vez es inolvidable. No entraré en muchos detalles para no arruinar tu experiencia.
No puedo dejar de destacar cómo los menús del juego son de un gusto extremadamente refinado, con interfaces características y diferenciadas para cada personaje, lo que hace que tu experiencia sea memorable en todos los aspectos del juego. Realmente es un placer hacer una pausa solo para apreciar cómo se aprovecha y se diagrama cada rincón del menú.
Si ya eres un veterano de los otros juegos de la editorial, ¡ya sabes que la banda sonora es algo que sobresale en todos los momentos de la jornada, verdad? Ya sea en momentos para disfrutar el día, en las batallas tácticas o incluso en el avance de las mazmorras. Metaphor: ReFantazio tiene una banda sonora especial para todo.
La puerta de entrada para nuevos jugadores
Metaphor: ReFantazio tiene una serie de cualidades que ningún otro JRPG tiene, lo que creo que puede atraer a nuevos jugadores a descubrir más sobre el género. No es cualquier juego el que puede mantenernos entretenidos por más de 80 horas sin que haya un desgaste natural. 
Debido a que el juego presenta una dinámica mayor en las batallas, sin la necesidad de enfrentarse a los enemigos por turno en cada encuentro, no sería exagerado decir que hay momentos de hack'n slash en la aventura. Sin duda, es un gran mérito escapar del estándar de los JRPG, aunque los controles no ejecuten los combos a la velocidad de un juego del género.
La reseña de Metaphor: ReFantazio se realizó en un Xbox Series S, gracias al envío de la clave por parte de la editorial, a la cual agradecemos por la confianza.
 
¡Destaca en la escena indie global! En Mundo Indie, llevamos tu proyecto al siguiente nivel, conectándote con jugadores, streamers, editores e inversores en todo el mundo. No dejes que tu juego pase desapercibido: impulsa tu éxito con marketing estratégico, visibilidad y contenido en varios idiomas. ¿Listo para conquistar el mundo de los videojuegos? Haz clic aquí para saber más!


Comentarios
Inicia sesión en tu cuenta o crea una de forma gratuita en MG Community para participar en comentarios.