Jotunnslayer: Hordes of Hel invoca las historias y tradiciones nórdicas | Review
Otra opción para el género roguelike
Se trata de un juego exclusivamente para un solo jugador, que permite al jugador elegir una clase y avanzar por los reinos nórdicos luchando contra varios enemigos y Jotunns, los famosos gigantes de esta mitología, con mecánicas simples e intuitivas, recordando a varios juegos en cómo trata la distribución de la interfaz y la organización de combate, como por ejemplo, Hades y Vampire Survivors.

Explorando la historia y la jugabilidad
Jotunnslayer: Hordes of Hel no presenta una historia muy densa, o incluso compleja, básicamente, lo que se nos presenta de contexto es una narración en una pequeña cinemática al abrir el juego por primera vez que trae algunas informaciones y deja al jugador consciente de que los héroes disponibles para jugar son guerreros que necesitan enfrentar pruebas para "escapar de las garras de la oscuridad y convertirse en leyendas".
Dicho esto, desde esta breve introducción ya se nos presentan las clases disponibles, algunas de ellas desbloqueables a medida que vamos jugando y en general son clases bastante simples, siendo ellas: bárbaro, dos clases que involucran magia (Seeress y Flame Sister) y patrullero.
A pesar de la simplicidad de las clases, lo que hace el juego más complejo son las bendiciones que recibimos al subir de nivel durante las arenas, estas bendiciones son otorgadas por los dioses nórdicos y podemos armar una build personalizada, combinando habilidades de dos dioses o más, además de poder elegir habilidades del árbol de talentos correspondiente a nuestra clase elegida, de la misma manera.
Fuera de las partidas, cada clase tiene su propio árbol de talentos, que mejora estadísticas, desbloquea nuevas posibilidades de habilidades, entre otros. Honestamente es un sistema bastante completo y repleto de posibilidades.

El combate frenético y sus desafíos
Este juego es definitivamente una adición muy interesante al saturado género de los roguelikes, siguiendo principalmente los pasos de Hades y Vampire Survivors, como mencioné anteriormente, Jotunnslayer trae su propia identidad e interpretación del género para la práctica, con gráficos que buscan un poco más de realismo y modelos 3D más elaborados, dando una nueva cara que atrae a nuevos jugadores, pero esto no lo exime de tener sus defectos y fallas.
Es importante destacar que la dificultad del juego es relativa, hay un selector de dificultad antes de ingresar a las arenas, que se desbloquean con el requisito de haber vencido en la dificultad anterior, por ejemplo, para que se desbloquee la dificultad difícil, es necesario que la dificultad media ya haya sido superada, lo que hace que la escalabilidad de la dificultad sea otro punto bastante relativo, ya que en las dificultades más bajas puedes arrasar con todo lo que se te cruce y te permite probar builds con más tranquilidad.
Para esta reseña, jugamos en algunas dificultades para explorar la progresión de dificultad que el juego ofrece y hasta el momento me pareció una experiencia equilibrada, creo importante señalar que tuvimos acceso a una versión de prueba del juego, que puede diferir de la versión oficial de lanzamiento.
Un punto importante a tratar es la interacción del personaje con los eventos de la fase y cómo, por el momento, parece un poco demasiado rudimentaria. Vamos, tan pronto como aparecemos podemos andar libremente por la arena e interactuar con círculos que inician desafíos que deben completarse a tiempo, para que podamos invocar al Jotuun antes de que se acabe el tiempo, además de poder recolectar oro, comida para restaurar vida e incluso perseguir aves doradas que dejan caer recompensas, al estilo de Diablo III con sus goblins.
Estos círculos que mencioné son una mezcla de modelo 3D y 2D y las recompensas que caen al suelo también siguen el mismo estilo gráfico, lo que me llamó la atención de forma negativa es cómo las artes elegidas y los modelos utilizados difieren mucho del estilo gráfico del juego, dando la impresión de que fueron hechos apresuradamente. Nuevamente, es una versión de prueba que puede ser diferente a lo que el equipo preparó para el lanzamiento oficial.
El combate tiene estilos que el juego te permite elegir, en el sentido de ser manual o automático, para la reseña preferimos dejar el modo estándar que el juego sugirió que consiste en ataques automáticos y habilidades con autocast, pero con habilidades especiales que se utilizan mediante el comando del jugador. En general, fue una experiencia interesante, las bendiciones de los dioses agregan mucho a tu jugabilidad y es posible armar builds muy variadas. Sin embargo, el problema de las animaciones y modelos que no encajan con el motor gráfico está presente aquí también, dando aún más la impresión de haber sido hecho apresuradamente.

Un lanzamiento bueno que necesita pulirse
Jugar a Jotunnslayer: Hordes of Hel fue una buena experiencia, la dinámica para armar una build personalizada y el combate en general hacen que el juego sea muy divertido de jugar, a pesar de sus limitaciones. Como mencioné anteriormente, la combinación de estilos gráficos es un factor negativo que necesita un poco más de cuidado, otro detalle importante son las animaciones de ataque y de carrera/movimiento del personaje, que siguen dando una sensación bastante artificial y necesitan ser revisadas.
El juego, en general, es fácil de jugar, especialmente en términos mecánicos, tiene algunos tutoriales pertinentes, pero el conjunto general de la experiencia es muy interesante y tiene un gran potencial, la ambientación de los reinos y los aspectos históricos y mitológicos están muy bien representados y, con la escalada de dificultad, el juego puede ser balanceado a criterio del jugador, un punto muy positivo para abarcar a diversos públicos.
El juego está localizado en varios idiomas, no tiene ninguna doblaje, excepto en las cinemáticas, es un factor que personalmente me desagrada, pero espero que con un lanzamiento exitoso, sea posible abarcar más idiomas.
El rendimiento del juego es bueno, ya que tiene una buena optimización y no requiere muchos recursos del sistema, a pesar de los defectos gráficos es un juego que logra traer un aire de modernidad, además de contar con recursos de soporte para ayudar con el aumento de la tasa de cuadros, como por ejemplo tecnologías de upscaling (XeSS, DLSS y FSR3).

Un proyecto que merece una oportunidad
Mi experiencia personal con Jotunnslayer: Hordes of Hel fue buena en la mayoría de los aspectos, siendo la ambientación y el combate sus puntos más destacados en mi juego. Por supuesto, todavía hay puntos que se deben optimizar y pulir, pero ya es un juego bastante divertido en el que es muy fácil pasar horas y horas. De todos modos, el conjunto del juego me brindó buenas horas de diversión.
El mapeo de teclas es bastante intuitivo, es fácil de aprender y cumple bien su función, el audio del juego es muy bueno y cuenta con una banda sonora muy temática y bien trabajada, en general, es un juego que recomendaría para el público en general, tiene su encanto y creo que la comunidad que se formará en torno a él ayudará mucho en el desarrollo general del proyecto.
El juego ofrece una buena calidad de vida, con una interfaz completa, además de buenas configuraciones y opciones de personalización de controles, gráficos y audio.

Para esta reseña, el juego se experimentó en PC, utilizando la plataforma Steam. Agradezco a Grindstone por la concesión de la clave de acceso anticipado.
Nota
Sobre el juego
Noticias relacionadas
- hace 2 semanas
Borderlands 4 recibe un 20% de descuento en Steam 1 mes después de las declaraciones del CEO
- hace 3 semanas
Destiny 2 alcanza la peor media de jugadores en Steam; Sony cuestionada después de $3,6 mil millones.
- hace 3 semanas
Arc Raiders reduce permanentemente su precio en regiones clave antes del lanzamiento
- hace 1 mes
Funcom despide después del éxito sin precedentes de Dune: Despertar
- hace 1 mes
Fã de GTA 6 viaja de EE. UU. a Escocia para acosar a los empleados de Rockstar



Comentarios
Inicia sesión en tu cuenta o crea una de forma gratuita en MG Community para participar en comentarios.