Dragon Quest III HD-2D Remake es la elegancia retro | Review
La saga de Erdrick comienza aquí
Para los menos familiarizados con la franquicia, Dragon Quest III HD-2D Remake narra los acontecimientos que preceden a los dos primeros títulos, trayendo uno de los juegos más queridos y amados por su comunidad, en el cual vamos a poder presenciar y experimentar la transformación del protagonista Erdrick en uno de los héroes más legendarios de toda la historia de la franquicia.
Con una trama muy simple y objetiva, pero no por eso menos interesante, Dragon Quest III HD-2D Remake cuenta la saga de Erdrick, que al cumplir 16 años es convocado por el rey Aliahan y recibe la misión de terminar lo que su padre, el gran guerrero Ortega, no logró, que es derrotar al Arquidemonio vilano, Baramos, y salvar el mundo.
 

A pesar de toda la simplicidad de la historia, el viaje de Erdrick está marcado por muchos misterios antiguos, exploración de reinos y mazmorras, además de monstruos gigantes y poderosos. Exactamente todos los ingredientes que un buen RPG por turnos debe tener. 
Cabe destacar que el juego original se lanzó en 1988, pero a pesar de eso ya se mostraba muy avanzado para su tiempo, trayendo misiones secundarias e incluso giros argumentales para la historia principal. Por supuesto, todo respetando la época en la que se hizo el juego. Esto es muy importante para poder disfrutar de Dragon Quest III HD-2D Remake.
No está de más decir que el juego es un JRPG táctico, en el cual la presencia de la interpretación de diálogos es esencial para que la fluidez del juego alcance el nivel de inmersión deseado por la editora.
Llama a tus amigos para la aventura
Seguramente no imaginabas que enfrentarías tantos peligros al explorar el vasto mundo del juego solo, ¿verdad? Pues bien, poco después de hablar con el rey, se nos instruye a buscar la taberna para reclutar tres nobles ayudantes de diversas clases, como guerrero, mago, sacerdote, entre otros. A diferencia del original, podemos personalizar a los personajes del grupo. Es posible modificar algunos aspectos visuales, además de la voz.
Desafortunadamente, los compañeros no tienen ninguna historia paralela con el juego o un pasado oscuro con el villano Baramos, lo que ciertamente podría agregar mucho, incluso simpatía con tus amigos. Solo son personajes para ayudar en las batallas y caminar al mejor estilo fila india con Erdrick a lo largo de la jornada.
Aquí, vale la pena mencionar que cuando tus compañeros alcancen el nivel 20, será posible cambiar sus clases, manteniendo las habilidades ya adquiridas, pero haciendo que el nivel vuelva a cero. Esta es una opción interesante para armar grupos más personalizados y con habilidades distintas.
 

A diferencia de tus fieles compañeros de andanzas, exploraciones y batallas, los NPC del mundo de Dragon Quest III HD-2D Remake logran brillar con un humor bastante peculiar, a pesar de tener frases cortas, pero que son suficientes para marcar la diferencia. No solo eso, sino que en cada ciudad visitada, rápidamente notas un cambio en el humor, haciendo que cada pueblo explorado sea único.
Aún sobre las regiones visitadas, llama la atención cómo tienen elementos únicos, unas de otras. Aprovechando el HD-2D, cada objeto se realzó y detalló más, además de recibir más enriquecimiento del área, dejando todo aún más rico y lleno de belleza pixelada en el más alto nivel.
Combate táctico e inesperado
Dragon Quest III HD-2D Remake recibió una serie de mejoras en el combate, comenzando por la animación de los enemigos, que están mucho más animados. No solo eso, pero a pesar de que la cámara sigue en primera persona, muestra a los héroes al seleccionar el ataque y si usarán algún equipo.
Como dicta el manual de un buen JRPG por turnos, estamos armados con ataques cuerpo a cuerpo, además de hechizos y habilidades especiales. Esta última, que debe ser utilizada con mucha sabiduría, ya que su recuperación para volver a usarla es bastante lenta.
Al tratarse de un remake, tampoco estaría mal si las fortalezas y debilidades se informaran en alguna parte de la pantalla. Como eso no existe, debes memorizarlo y contar con la suerte de descubrir rápidamente la mejor manera de derrotar al enemigo. Aún más cuando te encuentras con mazmorras con dificultades elevadas, donde la curación es aún más rara.
 

Si hay un punto que me molestó en Dragon Quest III HD-2D Remake es el hecho de que algunos combates ocurren de la nada. Así es, como lo has leído. Estás explorando alguna región determinada, cuando de repente te encuentras en una batalla. Se podría decir que este recurso fue uno de los dejados así como en el original que ciertamente cambiaría.
La occidentalización y modernización de la franquicia
La franquicia Dragon Quest está extremadamente consolidada en el oriente, y con el enorme éxito que Dragon Quest 11 tuvo en el occidente, Square Enix vio que era el momento perfecto para consolidar también ese lado del globo terrestre. Y la idea de relanzar uno de los principales juegos de la serie, pero renovado, fue un gran acierto.
Sin duda no había mejor momento para lanzar este remake, para que más personas quedaran encantadas con la simplicidad y objetividad que el juego ofrece, sin muchos recursos extravagantes o cosas por el estilo. Solo un juego con un hermoso aspecto retro con recursos renovados, trayendo aún más elegancia.
Aunque algunos recursos sean más complicados de entender para personas que nunca jugaron nada de la serie, no se trata de algo que se necesite un diccionario para comprender cómo funciona la mecánica de combate, por ejemplo. Aunque sea necesario trazar estrategias, no estamos hablando de nada demasiado extravagante. Cabe destacar que el juego también cuenta con un excelente tutorial, lo que facilita bastante.
Con una serie de mejoras en gráficos, banda sonora y audio (que hablaré más abajo), entre otros, no podemos decir lo mismo sobre los controles, especialmente al usar el analógico. La sensación es que no es posible hacer movimientos diagonales con naturalidad, como si fuera necesario seguir la trayectoria de un controlador.
Sonido casi impecable
Entre tantos elogios merecidos al remake de Dragon Quest III, no puedo dejar de mencionar el excelente trabajo desarrollado en relación al audio del juego, que antes solo tenía diálogos en texto. No solo eso, sino que literalmente todas las músicas del juego fueron retrabajadas y orquestadas.
A pesar del elogio anterior, ya que se agregaron tantos audios al juego, no estaría mal agregarlos en más diálogos, para así brindar una mayor profundidad.
La reseña de Dragon Quest III HD-2D Remake se realizó en un Nintendo Switch, en el cual el rendimiento se consideró bueno, sin ningún tipo de bloqueo.
 
¡Destaca en la escena indie global! En Mundo Indie, llevamos tu proyecto al siguiente nivel, conectándote con jugadores, streamers, editores e inversores en todo el mundo. No dejes que tu juego pase desapercibido: impulsa tu éxito con marketing estratégico, visibilidad y contenido en varios idiomas. ¿Listo para conquistar el mundo de los videojuegos? Haz clic aquí para saber más!
Nota
Sobre el juego
Dragon Quest III: HD-2D Remake
- Fecha de lanzamiento: 14 de noviembre de 2024
 - Desarrollador(es):
 - Publicador(es):
 - Modo(s) de juego:
 - Plataforma(s): Nintendo Switch, PC (Microsoft Windows), Xbox Series X/S, PlayStation 5
 


Comentarios
Inicia sesión en tu cuenta o crea una de forma gratuita en MG Community para participar en comentarios.