Black Myth: Wukong justifica todo el Hype que lo rodea | Review

Gustado por 0 persona(s)
Desarrollado y publicado por el estudio chino Games Science, Black Myth: Wukong sorprendió al mundo de los videojuegos con una increíble jugabilidad de 13 minutos en su primera aparición. Pero más allá de la jugabilidad frenética, fluida y muy interesante, sus gráficos y ambientación hacían que todo fuera aún más impresionante, generando una gran incertidumbre sobre si la versión final del juego lograría mantener toda la calidad presentada. Lanzado el 19 de agosto de forma definitiva para PS5 y PC, ¿habrá logrado el juego mantener y justificar la larga espera?

El Rey Mono

La historia de Black Myth: Wukong puede considerarse como una extensión de la legendaria obra del escritor Wu Chengen, Journey to the West, muy popular en el Este pero no tan difundida en el Oeste. Pero si, al igual que yo, nunca has leído este clásico, debes saber que la aventura de Goku y compañía en Dragon Ball está fuertemente inspirada en este cuento.

Llama la atención que el juego no se esfuerza mucho en explicar con detalle su historia, dejándonos muchas veces un poco perdidos sobre quién es ese personaje mencionado, o dónde se encuentra cierto escenario. Tal vez sea porque ni siquiera el estudio creyó en el interés de los jugadores de este lado del mapa, o simplemente porque consideran su cuento tan legendario que todos deberían conocerlo. En fin... aún es un punto de interrogación.

Pero en resumen, la historia del juego gira en torno a nuestro personaje, un joven wukong conocido como "El predestinado", que está en busca de localizar las seis reliquias mitológicas de su especie y revivir toda la gloria perdida y tomada por dioses ancestrales. Estos, que se ven al principio del juego, pero hablaré de esta parte pronto.



A pesar de que la historia de Black Myth: Wukong definitivamente no es el punto principal del juego (al menos para este que les escribe), logró ser lo suficientemente competente como para despertar mi curiosidad y buscar más información sobre estos simios combatientes y toda su gloria vivida en el pasado. Si la idea de Games Science era lograr esto, lo lograron con creces.

Un personaje de pocas palabras, pero con mucho que decir

De manera abrupta, el juego comienza con una hermosa cinemática, en la que el personaje principal se está preparando para una batalla en los cielos contra algunos dioses ancestrales, con su bastón mágico y saltando por un desfiladero, cayendo sobre una nube voladora (esa nube voladora), rumbo a su destino.

Al llegar al lugar deseado, nos burlamos de un Dios, que al parecer tomó la decisión de expulsarnos del paraíso, dejando a un lado toda la magnitud de nuestra especie simia, pero sin ningún motivo aparente. En busca de aclarar todo, comienza una épica lucha demostrando todo el poderío del juego en cuanto a jugabilidad, pero hablaré de esto con más detalles pronto.

Después de la conclusión de la pelea, nuestro personaje cae del cielo como un meteorito, y es a partir de ese momento que la verdadera aventura del juego comienza, ya que el primer wukong que controlamos es un anciano, como una especie de anciano de su especie, pasando la responsabilidad de la gloria a un joven simio, pero que a diferencia del anciano, no menciona una palabra en casi más de 40 horas, entre peleas, viajes y victorias en busca de su objetivo.



Cabe mencionar que después de la conclusión de cada uno de los seis capítulos, se presentan cinemáticas, mostrando todo su esplendor gráfico, además de siempre tener un tono de dramatismo y belleza rara.

El enfoque de Black Myth: Wukong

Desde su primer tráiler publicado en 2020, Black Myth: Wukong dejaba claro que se trataba de un juego con mucha influencia en juegos del estilo soulslike, pero que no intentaba emular el combate de Dark Souls, por ejemplo. Podríamos decir que sus movimientos están más inspirados en NieR: Automata, Vanquish, Bayonetta, entre otros juegos de acción, con el simio usando y abusando de la velocidad en los ataques, pero siempre pendiente de las barras de estamina, vigor, etc.

Usando su bastón mágico, nuestro Predestinado tendrá un largo pasillo de la muerte, enfrentando jefes gigantescos, aterradores y muy estilosos, además de algunos enemigos más pequeños que mueren después de uno o dos golpes. Sí, me atrevo a decir que Black Myth: Wukong es prácticamente un boss rush. No es que esto sea malo, en absoluto.

En Black Myth: Wukong, nuestro personaje no tendrá una serie de armamentos y descubrir cuál es el mejor para enfrentar a un enemigo determinado, ni nada por el estilo. El enfoque está al 100% en la acción desenfrenada, permitiendo que puedas esquivar en los momentos correctos (ya que el juego no tiene un parry propiamente dicho) y dar golpes lo suficientemente potentes para que la amenaza sufra mucho daño.

Inténtalo de nuevo

Ten en cuenta desde ya que Black Myth: Wukong es bastante difícil, desafiante, pero también justo. En las batallas perdidas, no se tiene la sensación de que el juego esté desequilibrado, sino que quizás no hayas entendido muy bien el patrón de golpes del enemigo, ya que los personajes del juego tienen una amplia gama de movimientos.



Para ayudar a wukong en las batallas, el personaje aprenderá hechizos salvadores, como la posibilidad de congelar al enemigo durante algunos segundos y dar buenas secuencias de golpes fuertes. Estos deben ser utilizados sabiamente, ya que la energía para su uso está controlada por un medidor de maná.

Otra forma muy interesante y creativa de ayuda en las peleas es la transformación en jefes derrotados anteriormente, pudiendo incluso usar los golpes que antes te trituraban en pedacitos. Literalmente cambias la apariencia visual y heredas todos los atributos de las criaturas vencidas. Esto le da un encanto especial a la aventura.

Confieso que, a pesar de las numerosas opciones para luchar y ganar batallas épicas, aún echo de menos un buen y viejo parry. No tenía que ser una defensa para un contraataque devastador, pero algo con una ventana de tiempo más corta.

Otras similitudes

A pesar de no ser un soulslike en su esencia, Black Myth: Wukong deja rastros indispensables de un buen y bello juego de FromSoftware, como por ejemplo una amplia gama de movimientos de los enemigos. Pero no solo eso, como ya habrás notado, con tantas formas de atacar, es obvio que debes elegir cuidadosamente lo que usar. No puede ser algo muy genérico, o no avanzarás mucho.

Como es de esperar, Black Myth: Wukong tiene puntos de guardado en santuarios, a diferencia de las tradicionales hogueras, pero que también sirven para poder hacer algún cambio en tu construcción de ataque, así como mejorar tu árbol de habilidades, que es mucho más simplificado.

Las barras de estamina, vigor y magia llaman la atención y siempre debes estar atento a su consumo, que personalmente encontré que se vacían demasiado rápido, incluso cuando solo estamos recorriendo un camino básico.

La exploración de Black Myth: Wukong no es tan placentera de hacer, siendo algo más lineal, sin muchas sorpresas a lo largo del área. Los elementos con recompensas más grandes serán inevitablemente de fácil acceso, pero por supuesto son opcionales. A pesar de su linealidad, sigue presentando entornos hermosos.

Brillo no solo en el combate

Como se mencionó anteriormente, Black Myth: Wukong ha encantado al mundo de los juegos por su acción y también por sus escenarios increíbles. Pues bien, todo esto se ha mantenido, quizás incluso mejorado en su versión final. Hacía mucho tiempo que un juego no me impresionaba tanto con su ambientación.

Desde una simple hoja de árbol, hasta el diseño de las criaturas más simples, hacen que admires lo que te rodea durante unos segundos antes de tomar una decisión. Todo en el juego es un deleite aparte. 



Incluso el ballet gráfico implementado en las batallas hace que todo sea mucho más hermoso de jugar y prestar atención a cada detalle, ya sea desde el andar del simio hasta el despertar de la grandeza de sus movimientos más habilidosos. Todo encanta en Black Myth: Wukong.

Algunas espinas

No todo son flores en Black Myth: Wukong, pero a pesar de algunos deslices, todo es corregible con actualizaciones breves en el tiempo. El primer punto negativo es el tamaño de los subtítulos, que para alguien como yo, con miopía, ver claramente los subtítulos no es algo muy fácil. Y como el juego no ofrece ajustes, esto complica la situación.

Otro punto que llama mucho la atención es con respecto a los movimientos de la boca de los personajes, que si optas por el idioma inglés de audio, notarás una falta de sincronía con los labios de los personajes. Noté algunos bloqueos después de la conclusión de las cinemáticas, pero nada que arruine la experiencia.

En conclusión, la banda sonora no es mala, pero eché de menos canciones más épicas en ciertos momentos del viaje, cuando estás cerca de alguna gran amenaza, por ejemplo. Como cuando sabes que en cualquier momento algo espectacular va a suceder solo al escuchar la banda sonora.

Black Myth: Wukong fue analizado en un Playstation 5.
 

¿Te gustó el contenido? Mantente al tanto de todas las novedades y únete a nuestros grupos en Discord, Telegram y WhatsApp. Síguenos también en X, Instagram, YouTube y Twitch para mantenerte siempre actualizado!

Nota
90
Excelente

No hay dudas de que jugar Black Myth: Wukong es una grata experiencia. Combinando de forma exemplar un gameplay refinado con gráficos de cair o queixo, el estudio Games Science logró realmente entregar lo que había prometido: una obra de arte, que sin dudas merece estar concursando al Juego del Año de 2024.

Puntuación

  • Jugabilidad
    100
  • Gráficos
    90
  • Audio
    90
  • Historia
    90
  • Controles
    80
Criterios de puntuación
Acerca del autor
#
MGN
Redator
Ich bin Mundo Gamer
Sobre el juego
Black Myth: Wukong
Black Myth: Wukong

Reviews populares

Comentarios

Boletín informativo