Don't Nod Anuncia Despidos en Medio a Reestructuración
Don't Nod, desarrolladora conocida por títulos como Life is Strange, Jusant y el futuro Lost Records: Bloom & Rage, anunció el corte de un número no especificado de empleados. La noticia, que salió a la luz el 26 de junio de 2025, sigue una tendencia preocupante de despidos que ha afectado a la industria de los videojuegos a nivel mundial. La empresa francesa justificó las desvinculaciones como parte de una reestructuración estratégica.
Esta serie de recortes en estudios de renombre plantea interrogantes sobre la sostenibilidad del modelo de negocios de muchas empresas de juegos, incluso aquellas con proyectos aclamados y en desarrollo. La Don't Nod es la más reciente en una larga lista de empresas que han tenido que reducir sus equipos en 2024 y 2025, un período marcado por incertidumbres económicas y ajustes de mercado.
La Don't Nod no ha revelado el número exacto de empleados afectados por los recortes, ni qué departamentos se vieron más impactados. Sin embargo, la declaración oficial de la empresa indica que la reestructuración busca optimizar operaciones y centrarse en proyectos estratégicos para el futuro. Estos ajustes, aunque se presentan como necesarios para la salud financiera de la empresa, generan inestabilidad y preocupación entre los talentos de la industria.
La desarrolladora tiene un historial de crear juegos con fuertes narrativas y elementos artísticos distintos. Life is Strange, lanzado en 2015, conquistó una amplia base de fans y generó diversas secuelas y spin-offs. Más recientemente, Jusant, lanzado en octubre de 2023, fue elogiado por su originalidad y gameplay innovador de escalada, incluso siendo incluido en el catálogo del Xbox Game Pass. El próximo título de la empresa, Lost Records: Bloom & Rage, anunciado para 2025, ya generaba expectativas. El despido de empleados en medio del desarrollo de un proyecto tan esperado plantea dudas sobre el cronograma y la entrega del juego.
El contexto de los despidos en Don't Nod es similar al de otras empresas en el sector. Gigantes como Microsoft, Sony y Embracer Group han realizado recortes masivos en los últimos dos años. La industria de los videojuegos, que experimentó un boom durante la pandemia, parece estar pasando por un período de consolidación y "ajustes", con empresas buscando una mayor eficiencia y rentabilidad.
Comentarios
Inicia sesión en tu cuenta o crea una de forma gratuita en MG Community para participar en comentarios.