Campaña "Detener la matanza de juegos" recibe apoyo en el Parlamento Europeo
La campaña "Stop Killing Games", que busca combatir el cierre de juegos digitales y el apagado de servidores online, ha recibido un importante apoyo en el Parlamento Europeo. La iniciativa, que ha ganado fuerza con la adhesión de la diputada francesa Manon Aubry y su partido La France Insoumise, busca presionar a los legisladores para que creen reglas que garanticen la longevidad de los juegos digitales y el acceso continuo de los consumidores a los productos por los que pagaron. Este movimiento es un paso importante para la defensa de los derechos de los jugadores y la preservación de la historia de los videojuegos.
El apoyo político a la campaña "Stop Killing Games" en el Parlamento Europeo marca un avance crucial en la lucha por la preservación de juegos digitales y los derechos del consumidor.
La campaña "Stop Killing Games" surge como una respuesta directa a la creciente tendencia de las editoras de cerrar juegos digitales y apagar sus servidores online, volviéndolos injugables. Esta práctica afecta directamente a los consumidores que compraron estos títulos y plantea cuestiones sobre la propiedad de bienes digitales. Juegos como Need for Speed Rivals, que tendrá sus servidores cerrados por EA el 31 de agosto de 2025, son ejemplos recientes de esta realidad.
La diputada Manon Aubry y su partido La France Insoumise anunciaron su apoyo a la campaña, destacando la necesidad de "nuevas reglas" para proteger los juegos digitales, considerados "arte e herencia". Argumentan que las empresas no deberían tener el poder de "destruir obras culturales" una vez que los jugadores las han adquirido. La declaración refuerza el aspecto cultural e histórico de los videojuegos, equiparándolos con otras formas de arte protegidas por leyes de preservación.
"Los videojuegos son obras de arte y un patrimonio que debemos preservar para las generaciones futuras. No podemos permitir que las empresas decidan destruir obras culturales que los jugadores han comprado", afirmó la diputada.
El debate sobre la preservación de juegos digitales ha ganado más visibilidad en los últimos años, a medida que muchos títulos se vuelven inaccesibles debido al cierre de servidores, lo que afecta directamente la jugabilidad y la capacidad de acceso a contenidos comprados.
El apoyo político en el Parlamento Europeo a la campaña "Stop Killing Games" puede tener serias implicaciones para la industria de videojuegos. Si se implementan leyes para regular el cierre de juegos y servidores, las editoras pueden verse obligadas a adoptar modelos de negocio diferentes o a proporcionar métodos alternativos de acceso a juegos después del apagado de los servidores, como ofrecer versiones offline completas o entregar códigos fuente a la comunidad.
Empresas como Microsoft, que recientemente cerró estudios y canceló juegos, y Sony, que también ha enfrentado desafíos con sus proyectos live service, se verían directamente afectadas por esta legislación. La presión por rentabilidad y la reestructuración de portafolios, que llevan a la cancelación de juegos, como los más de 17 títulos ya descontinuados en 2025, podrían ser mitigadas o al menos reguladas.
La campaña "Stop Killing Games" plantea un debate crucial sobre la responsabilidad de las empresas de mantener los productos digitales disponibles y la necesidad de protección al consumidor en el entorno digital. El resultado de estas discusiones en el Parlamento Europeo puede dar forma al futuro de cómo se desarrollan, distribuyen y preservan los juegos.
Comentarios
Inicia sesión en tu cuenta o crea una de forma gratuita en MG Community para participar en comentarios.